«Uno», recital grabado en directo en L’Oncle Jack de L’Hospitalet el 11 de enero de 2007, ya está disponible en Spotify (estaré encantado si te suscribes) y resto de plataformas digitales.
Toni Pinel se ocupó de la grabación y del diseño del CD (a partir de las fotografías de Juan Pedro Rivas y Letícia Martínez).
He remaserizado los ficheros de audio procurando un sonido más brillante, con una nueva ecualización y mayor volumen. Y, tras algunas sugerencias, he desparramado este cesto de canciones viejas en el nuevo magma de la distribución musical, no con el ánimo de enriquecerme, sino con la intención de que estén fácilmente disponibles.
Agradecido a los amigos que pudieron venir ayer a compartir canciones y emociones. Gracias por la participación, por el silencio y por la condescendencia. Gracias a Desorden Juanra y Toni Albors por el asalto. Y gracias a El Viejo Piano por hacerlo posible. ¡Seguimos!
Este domingo, a las 18:30 horas, repasaremos el repertorio habitual y cantaremos algunas canciones nuevas. Nos vemos, como entonces, en El Viejo Piano.
El próximo sábado, día 19, a las 12 h, Esteve Bosch de Jaureguízar y un servidor participaremos en el espectáculo «Fàbrica de poetes» organizado por el Museu de la Colònia Sedó d’Esparreguera con motivo de la celebración del Dia Mundial de la Poesia. Participa también el colectivo “Poesia i Munició» (poesía y electrónica).
El evento es gratuito pero se requiere reserva previa en el siguiente e-mail: patrimonicoloniasedo@gmail.com
Con las guitarras, el bajo y la producción de César Carrasco hemos dado forma a esta canción que surgió casi como una broma. Hemos aprendido y nos hemos divertido haciéndola, rememorando aquellos tiempos en que compusimos otras canciones a distancia.
Precioso regalo de Santi Campos, al compartir conmigo su «Tatuaje» en el concierto del 15 aniversario de Moure Soroll, el programa de Francesec Gasulla en El Prat Ràdio.
No siempre sucede, pero sucedió este viernes. La química y la buena compañía propiciaron que Esteve Bosch de Jaureguízar y un servidor disfrutáramos de lo lindo hilvanando poemas y canciones durante una hora, en el encuentro poético organizado por Luisa López Gómez en sus Poemas del cajón. Agradecido a los amigos nuevos, a Luisa por la iniciativa y a Esteve por su confianza.
Aquí os dejo esta canción, cogida con alfileres, que estrené en la Feste del treball digne de CCOO, el pasado sábado. La letra completa a continuación.
HOMBRES Y CABALLOS
(A Clint Eastwood)
(c) 2019 Tomás Pinel
Era un tiempo de barullo imaginario
en que las muelas las sacaban los barberos
en que sabías que los malos eran malos
y los buenos eran buenos verdaderos.
Era un tiempo de colonos y vaqueros.
Era un tiempo de vivos y enterradores.
Era un tiempo de pianos y salones.
Era un tiempo de tratos y de duelos.
Pero algunas certezas alumbraban
ese universo de hombres y caballos:
los cobardes disparan por la espalda,
los buenos siempre ganan a los malos,
no se rompe jamás un juramento,
no se falta a la palabra dada,
se honra la memoria de los muertos,
la justicia consuela a la venganza.
Ahora es tiempo de barullo centenario,
de las muelas no se ocupan los barberos,
no se sabe si los malos son los malos,
no se sabe si los buenos son tan buenos.
Ahora es tiempo de empresario y proletario.
Ahora es tiempo de seguro y reaseguro.
Ahora es tiempo de compro y especulo.
Ahora es tiempo de engaño y de trileros.
Ahora es tiempo del más tonto hace relojes.
Ahora es tiempo del político embustero.
Ahora es tiempo de los martillos sin hoces.
Ahora es tiempo de los patriotas ciegos.
Y ninguna certeza alumbra nada
en la estepa del puro desencanto,
el trabajo aliena y desespera,
los bancos te atracan en el banco.
Y echo de menos aquel tiempo imaginario,
universo de hombre y caballos.
Los valientes no disparan por la espalda,
los buenos siempre ganan a los malos.